TOC - COMO CURARTE DEL TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO SIN MEDICAMENTOS
TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
Los pensamientos obsesivos pueden ser de diferentes tipos:
Impulsos, que se caracterizan por ser agresivos y causar un miedo irracional a cuasar cualquier tipo de daño a las personas más cercanas.
Temores o fobias, generalmente enfocados al temor de contaminarse al tocar cualquier cosa o ser tocados por alguien, o la obsesión por defectos físicos que perjudican su imagen corporal, o actitudes hipocondriacas.
Ideas, que se manifiestas por una obsesión por el orden, la limpieza, el transcurrir del tiempo, etc.
Dudas que les llevan a comprobar todo de forma reiterada para evitar problemas o catástrofes: la cerradura de casa, la espita del gas, las ventanas, la luz.
Síntomas del TOC:
vídeo
Los síntomas del TOC se traducen en actitudes concretas que están recogidas en las guías clínicas internacionales:
Intolerancia a la incertidumbre: todo tiene que estar bajo control como única vía de obtener seguridad, ya que tiene grandes dificultades a la hora de afrontar situaciones inesperadas o desenvolverse en situaciones ambiguas.
Sobreestimación de la amenaza: se magnifica la probabilidad de que ocurra una catástrofe.
Perfeccionismo: no se toleran errores y todo tiene que ser perfecto, por lo que se revisan las cosas una y otra vez.
Responsabilidad excesiva: se construyan reglas y esquemas de conducta basados en la responsabilidad de hacer siempre lo correcto y que se ponen en práctica cuando se producen unas circunstancias concretas.
Creencias sobre la importancia de los pensamientos: se magnifica la importancia de los pensamientos propios y especialmente de su significado, que no es otro que el que él mismo les atribuye.
La importancia de controlar los propios pensamientos: necesitan controlar los pensamientos de modo que no pueda pensar en determinadas cosas.
Rigidez de ideas: las ideas inamovibles, sin atender a cualquier argumentación que pueda modificarlas, es un medio para adquirir seguridad.
menudo, las obsesiones tratan sobre distintos temas, por ejemplo:
Temor a la contaminación o a la suciedad
Necesitar que las cosas estén ordenadas simétricamente
Pensamientos agresivos u horrendos sobre lastimarte o lastimar a otros
Pensamientos indeseados, por ejemplo, agresivos, o sujetos religiosos o sexuales
Los signos y síntomas de la obsesión incluyen lo siguiente:
Temor a contaminarse por tocar objetos que han tocado otros
Dudas sobre si se puso llave a la puerta o si se apagó la estufa
Estrés intenso cuando los objetos no están ordenados u orientados de una determinada manera
Imágenes indeseadas e incómodas en las que te lastimas o que lastimas a otros
Pensamientos sobre gritar obscenidades o actuar de manera inadecuada, los cuales son indeseados y te incomodan
Evasión de situaciones que pueden desencadenar obsesiones, como dar la mano
Angustia acera de imágenes sexuales desagradables que se repiten en la mente
Tal como ocurre con las obsesiones, las compulsiones también son sobre temas determinados, por ejemplo:
Lavado y limpieza
Verificación
Recuento
Orden
Respetar rutinas estrictas
Exigir garantías
Los signos y síntomas de la compulsión incluyen lo siguiente:
Lavarse las manos hasta que la piel queda en carne viva
Verificar varias veces que las puertas están con llave
Verificar varias veces que la estufa está apagada
Contar siguiendo determinados patrones
Repetir en voz baja una plegaria, una palabra o una frase
Ordenar las latas de modo que estén orientadas hacia el mismo lado
Complicaciones
Los problemas resultantes del trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir, entre otros:
Problemas de salud, como dermatitis de contacto por lavado frecuente de las manos
Incapacidad para asistir al trabajo, a la escuela o a actividades sociales
Relaciones conflictivas
Mala calidad de vida en general
Pensamientos y comportamientos suicidas.